summaryrefslogtreecommitdiff
path: root/es/boot-new/modules
diff options
context:
space:
mode:
authorJoey Hess <joeyh@debian.org>2005-10-07 19:51:38 +0000
committerJoey Hess <joeyh@debian.org>2005-10-07 19:51:38 +0000
commit1ea73eea5ecc6a8ed901316049259aee737ee554 (patch)
tree03a077f0b1b1548f3c806bd1c5795964fba0fb52 /es/boot-new/modules
downloadinstallation-guide-1ea73eea5ecc6a8ed901316049259aee737ee554.zip
move manual to top-level directory, split out of debian-installer package
Diffstat (limited to 'es/boot-new/modules')
-rw-r--r--es/boot-new/modules/apt.xml132
-rw-r--r--es/boot-new/modules/install.xml39
-rw-r--r--es/boot-new/modules/mta.xml100
-rw-r--r--es/boot-new/modules/packages.xml167
-rw-r--r--es/boot-new/modules/ppp.xml157
-rw-r--r--es/boot-new/modules/shadow.xml79
-rw-r--r--es/boot-new/modules/timezone.xml38
7 files changed, 712 insertions, 0 deletions
diff --git a/es/boot-new/modules/apt.xml b/es/boot-new/modules/apt.xml
new file mode 100644
index 000000000..5dc75e28f
--- /dev/null
+++ b/es/boot-new/modules/apt.xml
@@ -0,0 +1,132 @@
+<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
+<!-- original version: 23845 -->
+<!-- actualizado por rudy, 5 diciembre 2004 -->
+<!-- revisado jfs, 6 diciembre 2004 -->
+<!-- revisado rudy, 22 feb. 2005 -->
+
+ <sect2 id="configure-apt">
+ <title>Configuración de APT</title>
+
+<para>
+
+El método principal de instalación de paquetes en un sistema
+es el uso de un programa llamado <command>«apt-get»</command>,
+que pertenece al paquete <classname>apt</classname>.<footnote>
+
+<para>
+
+Tenga en cuenta que el programa que realmente instala los paquetes se llama
+<command>«dpkg»</command>. Sin embargo, este programa es una herramienta
+de más bajo nivel. <command>«apt-get»</command> es una herramienta de alto
+nivel que invocará a <command>«dpkg»</command> cuando sea necesario y
+también sabe como instalar otros paquetes necesarios para el paquete
+que está intentando instalar, así como obtener el paquete de sus CD-ROMs, de la
+red o de cualquier otro lugar.
+
+</para>
+</footnote>
+
+Otras interfaces de la gestión de paquetes, como <command>aptitude</command>,
+<command>«synaptic»</command> y el viejo <command>«dselect»</command> también
+hacen uso y dependen de <command>«apt-get»</command>.
+A los usuarios nóveles se les recomienda éstas interfaces
+puesto que integran algunas características
+adicionales (búsqueda de paquetes y verificación de estado) en una interfaz de
+usuario agradable.
+
+</para><para>
+
+Debe configurarse APT para que sepa de dónde recuperar los
+paquetes. La aplicación de ayuda que asiste en esta tarea se llama
+<command>«apt-setup»</command>.
+
+</para><para>
+
+El siguiente paso en su proceso de configuración es indicar a APT
+dónde puede encontrar otros paquetes Debian. Tenga en cuenta que puede
+volver a ejecutar esta herramienta en cualquier momento después de la
+instalación ejecutando <command>«apt-setup»</command>, o cambiar la
+configuración editando manualmente el fichero
+<filename>/etc/apt/sources.list</filename>.
+
+</para><para>
+
+Si en este punto vd. tiene un CD-ROM oficial dentro de su unidad
+lectora, entonces éste se configurará automáticamente como fuente apt
+sin hacerle ninguna pregunta. Se podrá dar cuenta porque podrá ver que se
+está leyendo del CD-ROM para analizarlo.
+
+
+</para><para>
+
+Si no dispone de un CD-ROM oficial, se le mostrarán diversas opciones
+para que indique un método a utilizar para acceder a paquetes Debian, ya
+sea a través de FTP, HTTP, CD-ROM o utilizando un sistema de ficheros local.
+
+</para><para>
+
+Puede tener más de una fuente APT,
+incluso para el mismo repositorio de Debian.
+<command>«apt-get»</command> elegirá automáticamente el paquete con
+el número de versión más alto de todas las versiones disponibles.
+O, por ejemplo, si tiene configuradas fuentes que usan el protocolo
+HTTP y también el CD-ROM,
+<command>«apt-get»</command> utilizará automáticamente el CD-ROM
+local si es posible y solamente utilizará el protocolo HTTP si se dispone
+de una versión más actualizada a través de éste que la que hay en el CD-ROM.
+Sin embargo, no es una buena
+idea añadir fuentes de APT inútiles dado que esto tenderá a
+alargar en el tiempo el proceso de verificiar los repositorios disponibles
+en red para determinar la existencia de nuevas versiones.
+
+</para>
+
+ <sect3 id="configure-apt-net">
+ <title>Configuración de las fuentes de paquetes en red</title>
+
+<para>
+
+Si planea instalar el resto del sistema a través de la red, la opción
+más común es elegir como fuente <userinput>http</userinput>. También
+es aceptable la fuente <userinput>ftp</userinput>, pero ésta tiende ser un
+poco más lenta en establecer las conexiones.
+
+</para><para>
+
+El siguiente paso a dar durante la configuración de las fuentes de
+paquetes en red es indicar a <command>«apt-setup»</command> el país en
+que se encuentra. Esto configura a qué sistema de la red de réplicas
+(también llamados servidores espejos) de Debian en Internet se
+conectará su sistema. Se le mostrará una lista de sistemas disponibles
+dependiendo del país que elija. Lo habitual es elegir el primero de
+la lista, pero debería funcionar cualquiera de ellos. Tenga en cuenta, sin embargo,
+que la lista de réplicas ofrecidas durante
+instalación se generó cuando se publicó esta versión de
+Debian, por lo que es posible que algunos de los sistemas no estén disponibles
+en el momento en que realiza la instalación.
+
+</para><para>
+
+Después de elegir una réplica, se le preguntará si se
+es necesario usar un servidor proxy. Un servidor proxy es un servidor que
+reenvía todas sus solicitudes HTTP ó FTP a Internet. Se utiliza habitualmente
+para optimizar el acceso a Internet en redes corporativas. En
+algunas redes solamente tiene permitido acceso a Internet
+el servidor proxy, si este es su caso deberá indicar el nombre del servidor proxy.
+También podría necesitar incluir un usuario y clave. La mayoría de los
+usuarios domésticos no tendrán que especificar un servidor proxy,
+aunque algunos proveedores de Internet ofrecen servidores
+proxy para sus usuarios.
+
+</para><para>
+
+Su nueva fuente de paquetes en red se comprobará después que elija una réplica.
+Si todo va bien, se le preguntará si desea añadir o no
+otra fuente de paquetes. Intente usar otra réplica
+(ya sea de la lista correspondiente a su país o de la lista mundial)
+si tiene algún problema usando la fuente de paquetes que ha elegido
+o intente usar una fuente distinta de paquetes en red.
+
+</para>
+ </sect3>
+ </sect2>
diff --git a/es/boot-new/modules/install.xml b/es/boot-new/modules/install.xml
new file mode 100644
index 000000000..a2f5d4c66
--- /dev/null
+++ b/es/boot-new/modules/install.xml
@@ -0,0 +1,39 @@
+<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
+<!-- original version: 18597 -->
+<!-- revisado por jfs, 28 octubre 2004 -->
+
+ <sect2 id="debconf">
+ <title>Interacciones durante la instalación de software</title>
+
+<para>
+
+Cada paquete que elija, ya sea con <command>tasksel</command>
+o <command>aptitude</command>, es descargado, desempaquetado e instalado
+en turnos por los programas <command>apt-get</command> y
+<command>dpkg</command>. Si un programa particular necesita más información
+del usuario, se le preguntará durante este proceso. Además, debería
+revisar la salida en pantalla generada durante el proceso, para detectar cualquier error de
+instalación (aunque se le pedirá que acepte los errores
+que impidieron la instalación de un paquete).
+
+</para>
+
+ <sect3 arch="powerpc" id="xserver">
+ <title>Configuración del servidor X</title>
+
+<para>
+
+En iMacs y también en algunas máquinas antiguas Macintosh, el software
+del servidor X no calcula las configuraciones de vídeo apropiadas.
+Deberá elegir la opción 'Avanzada' durante la configuración de
+los valores de vídeo. Para el rango de refresco horizontal, utilice «59-63».
+Puede mantener el valor de refresco de rango vertical.
+
+</para><para>
+
+Debe configurar el dispositivo de ratón como
+<userinput>/dev/input/mice</userinput>.
+
+</para>
+ </sect3>
+ </sect2> \ No newline at end of file
diff --git a/es/boot-new/modules/mta.xml b/es/boot-new/modules/mta.xml
new file mode 100644
index 000000000..6d4f5ec3d
--- /dev/null
+++ b/es/boot-new/modules/mta.xml
@@ -0,0 +1,100 @@
+<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
+<!-- original version: 22935 -->
+<!-- revisado por jfs, 28 octubre 2004 -->
+<!-- revisado por Rudy Godoy, 23 feb. 2005 -->
+
+ <sect2 id="base-config-mta">
+ <title>Configuración del agente de transporte de correo</title>
+
+<para>
+
+Hoy en día el correo electrónico es una parte muy importante de la vida
+diaria de las personas. Por eso no es sorprendente que Debian le permita
+configurar su sistema de correo como parte del proceso de instalación.
+El agente de transporte de correo estándar en Debian es
+<command>exim4</command>, que es relativamente pequeño, flexible y
+fácil de aprender.
+
+</para><para>
+
+Puede preguntarse ¿es ésto necesario incluso si mi ordenador
+no está conectado a ninguna red? La respuesta corta es: Sí. La respuesta
+larga es que algunas herramientas propias del sistema (como es el caso de <command>cron</command>,
+<command>quota</command>, <command>aide</command>, &hellip;) pueden
+querer enviarle notificaciones de importancia utilizando para ello el correo electrónico.
+
+</para><para>
+
+Así pues, en la primera pantalla de configuración se le presentará diferentes escenarios
+comunes de correo. Debe elegir el que mejor refleje sus necesidades:
+
+</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>Servidor en Internet («Internet site»)</term>
+<listitem><para>
+
+Su sistema está conectado a una red y envía y recibe su correo
+directamente usando SMTP. En las siguientes pantallas deberá
+responder a algunas preguntas básicas, como el nombre de correo de su
+servidor, o una lista de dominios para los que acepta o reenvía correo.
+
+</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term>Correo enviado a través de un «smarthost»</term>
+<listitem><para>
+
+En este escenario su sistema reenvía el correo a otra máquina
+llamada <quote>smarthost</quote>, que es la que realiza el trabajo real
+de envío de correo. Habitualmente el «smarthost» también almacena el correo entrante
+dirigido a su ordenador de forma que no necesite estar permanentemente
+conectado. Como consecuencia de esto, debe
+descargar su correo del «smarthost» a través de programas como
+«fetchmail». Esta opción es la más habitual para los usuarios que utilizan una
+conexión telefónica para acceder a Internet.
+
+</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term>Solamente entrega local</term>
+<listitem><para>
+
+Su sistema no está en una red y sólo se envía y recibe correo entre
+usuarios locales. Esta opción es la más recomendable aún cuando no tenga
+pensado enviar ningún mensaje. Es posible que algunas herramientas
+del sistema envíen diversas alertas cada cierto
+tiempo (como por ejemplo, el simpático <quote>Se ha excedido la cuota de disco</quote>
+). También es conveniente esta opción para usuarios
+nóveles, ya que no le hará ninguna pregunta adicional.
+
+</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term>Sin configuración de momento</term>
+<listitem><para>
+
+Elija ésta opción si está absolutamente convencido de que sabe
+lo que esta haciendo. Esta opción dejará su sistema de correo
+sin configurar. No podrá enviar o recibir correo hasta que lo configure,
+y podría perder algunos mensajes importantes que le envíen las herramientas del sistema.
+
+</para></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<para>
+
+Si ninguno de estos escenarios se adapta a sus necesidades, o si
+necesita una configuración más específica, deberá editar los
+ficheros de configuración en el directorio
+<filename>/etc/exim4</filename> una vez finalice la instalación.
+Puede encontrar más información acerca de <command>exim4</command>
+en <filename>/usr/share/doc/exim4</filename>.
+
+</para>
+ </sect2>
diff --git a/es/boot-new/modules/packages.xml b/es/boot-new/modules/packages.xml
new file mode 100644
index 000000000..526422618
--- /dev/null
+++ b/es/boot-new/modules/packages.xml
@@ -0,0 +1,167 @@
+<?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1"?>
+<!-- original version: 26165 -->
+<!-- revisado jfs, 28 octubre 2004 -->
+<!-- revisado rudy, 24 feb. 2005 -->
+
+ <sect2 id="install-packages">
+ <title>Instalación de paquetes</title>
+
+<para>
+
+A continuación se le presentará un número de configuraciones de
+software preestablecidas disponibles en Debian. Siempre podrá
+elegir, paquete por paquete, lo que desea instalar en su nuevo
+sistema. Éste es el propósito del programa
+<command>aptitude</command>, descrito a continuación. Tenga en cuenta, sin embargo,
+que esto puede ser una ardua tarea ya que ¡hay cerca de &num-of-distrib-pkgs;
+paquetes disponibles en Debian!.
+
+</para><para>
+
+Así, puede elegir primero
+<emphasis>tareas</emphasis>, y luego añadir más paquetes de manera
+individual. Las tareas representan, a rasgos generales, distintas
+cosas que podría desear hacer con su ordenador
+como usarlo para
+<quote>entorno de escritorio</quote>, <quote>servidor de web</quote>, o
+<quote>servidor de impresión</quote>.<footnote>
+
+<para>
+
+Conviene que sepa que <command>base-config</command> sólo llama al
+programa <command>tasksel</command> para mostrar esta lista.
+Para la selección manual de paquetes se ejecuta el programa
+<command>aptitude</command>. Puede ejecutar cualquiera de ellos
+en cualquier momento posterior a la instalación para instalar (o
+eliminar) paquetes. Si desea instalar un paquete en
+específico, simplemente ejecute
+<userinput>aptitude install <replaceable>paquete</replaceable></userinput>,
+una vez haya terminado la instalación,
+donde <replaceable>paquete</replaceable> es el nombre del paquete
+que desea instalar.
+
+</para>
+
+</footnote>. La <xref linkend="tasksel-size-list"/> muestra los
+requisitos de espacio disponible en disco para las tareas
+existentes.
+
+</para><para>
+
+Seleccione <guibutton>Finalizar</guibutton> una vez que haya elegido sus tareas.
+<command>aptitude</command>
+instalará los paquetes que ha seleccionado a continuación.
+
+<note><para>
+
+Aunque no seleccione ninguna tarea, se instalarán todos los paquetes con
+prioridad «estándar», «importante» o «requerido» que aún no estén
+instalados en su sistema. Esta funcionalidad es la misma que obtiene si
+ejecuta <userinput>tasksel -ris</userinput> en
+la línea de órdenes, y actualmente supone la descarga de aproximadamente
+37 MB en ficheros.
+Se le mostrará el número de paquetes que van a instalarse, así como
+cuántos kilobytes es necesario descargar.
+
+</para></note>
+
+Si quiere elegir qué instalar paquete a paquete seleccione la opción
+<quote>selección manual de paquetes</quote> en
+<command>tasksel</command>. Se llamará a <command>aptitude</command>
+con la opción <command>--visual-preview</command> si selecciona al
+mismo tiempo una o más tareas. Lo que significa que podrá revisar
+<footnote>
+
+<para>
+
+También puede cambiar la selección por omisión. Si desea seleccionar
+algún paquete más utilice <menuchoice> <guimenu>Vistas</guimenu>
+<guimenuitem>Nueva vista de paquetes</guimenuitem> </menuchoice>.
+
+</para>
+</footnote> los paquetes que se van a instalar. Si no selecciona
+ninguna tarea se mostrará la pantalla habitual de
+<command>aptitude</command>. Debe pulsar
+<quote><userinput>g</userinput></quote> después de haber hecho su
+selección para empezar la descarga e instalación de los paquetes.
+
+<note><para>
+
+No se instalará ningún paquete por omisión si selecciona
+<quote>selección manual de paquetes</quote> <emphasis>sin</emphasis>
+seleccionar ninguna de las tareas. Esto significa que puede utilizar
+esta opción si quiere instalar un sistema reducido, pero también
+significa que tiene la responsabilidad de seleccionar cualquier
+paquete que no se haya instalado como parte del sistema base (antes
+del rearranque) y que pueda necesitar su sistema.
+
+</para></note>
+
+</para><para>
+
+Las tareas que ofrece el instalador de tareas sólo cubre un número
+pequeño de paquetes comparados con los &num-of-distrib-pkgs; paquetes
+disponibles en Debian. Si desea consultar información sobre más
+paquetes, puede utilizar <userinput>apt-cache search
+<replaceable>cadena a buscar</replaceable> </userinput> para buscar
+alguna cadena dada (consulte la página de manual <citerefentry>
+<refentrytitle>apt-cache</refentrytitle><manvolnum>8</manvolnum></citerefentry>), o ejecute <command>aptitude</command> como
+se describe a continuación.
+
+</para>
+
+ <sect3 id="aptitude">
+ <title>Selección avanzada de paquetes con <command>aptitude</command></title>
+
+<para>
+
+<command>Aptitude</command> es un programa moderno para gestionar
+paquetes. <command>aptitude</command> le permite
+seleccionar paquetes individualmente, conjuntos de paquetes que concuerdan
+con un criterio dado (para usuarios avanzados) o tareas completas.
+
+</para><para>
+
+Las combinaciones de teclas más básicas son:
+
+<informaltable>
+<tgroup cols="2">
+<thead>
+<row>
+ <entry>Tecla</entry><entry>Acción</entry>
+</row>
+</thead>
+
+<tbody>
+<row>
+ <entry><keycap>Arriba</keycap>, <keycap>Abajo</keycap></entry>
+ <entry>Mueve la selección arriba o abajo.</entry>
+</row><row>
+ <entry>&enterkey;</entry>
+ <entry>Abre/colapsa/activa un elemento.</entry>
+</row><row>
+ <entry><keycap>+</keycap></entry>
+ <entry>Marca el paquete para su instalación.</entry>
+</row><row>
+ <entry><keycap>-</keycap></entry>
+ <entry>Marca el paquete para su eliminación.</entry>
+</row><row>
+ <entry><keycap>d</keycap></entry>
+ <entry>Muestra las dependencias del paquete.</entry>
+</row><row>
+ <entry><keycap>g</keycap></entry>
+ <entry>Descarga/instala/elimina paquetes.</entry>
+</row><row>
+ <entry><keycap>q</keycap></entry>
+ <entry>Sale de la vista actual.</entry>
+</row><row>
+ <entry><keycap>F10</keycap></entry>
+ <entry>Activa el menú.</entry>
+</row>
+</tbody></tgroup></informaltable>
+
+Puede consultar más órdenes con la ayuda en línea si pulsa la tecla <keycap>?</keycap>.
+
+</para>
+ </sect3>
+ </sect2>
diff --git a/es/boot-new/modules/ppp.xml b/es/boot-new/modules/ppp.xml
new file mode 100644
index 000000000..288abdd64
--- /dev/null
+++ b/es/boot-new/modules/ppp.xml
@@ -0,0 +1,157 @@
+<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
+<!-- original version: 23660 -->
+<!-- actualizado rudy, 5 diciembre 2004 -->
+<!-- revisado jfs, 6 diciembre 2004 -->
+
+ <sect2 arch="not-s390" id="PPP">
+ <title>Configuración de PPP</title>
+
+<para>
+
+Se le preguntará si desea instalar el resto del sistema usando PPP si
+no se ha configurado la red durante la primera fase de la
+instalación. PPP es un protocolo usado para establecer conexiones
+telefónicas usando módems. El sistema de instalación podrá descargar
+paquetes adicionales o actualizaciones de seguridad desde Internet
+durante las siguientes fases de la instalación si configura el módem
+en este momento. Puede obviar este paso si no tiene un módem en su
+ordenador o si prefiere configurarlo después de la instalación.
+
+</para><para>
+
+Necesitará algunos datos de su proveedor de acceso a Internet (en
+adelante, ISP, «Internet Service Provider») para configurar su
+conexión PPP. Estos datos son: un número de teléfono al que llamar, un
+nombre de usuario, una clave y los servidores DNS (opcionalmente).
+Algunos ISPs ofrecen guías de instalación para distribuciones Linux.
+Puede usar esta información incluso si no está específicamente
+orientada a Debian, puesto que la gran mayoría de parámetros de
+configuración (y software) son similares entre las distintas
+distribuciones de Linux.
+
+</para><para>
+
+Se ejecutará un programa llamado <command>pppconfig</command> si elije
+configurar PPP en este momento. Este programa le ayudará a configurar
+su conexión PPP. <emphasis>Asegúrese de utilizar
+<userinput>provider</userinput> (del inglés, proveedor, no debe
+traducirlo) como nombre de su conexión de acceso telefónico cuando se
+le solicite.</emphasis>
+
+</para><para>
+
+Con un poco de suerte, el programa <command>pppconfig</command> le
+guiará a través de una configuración de PPP libre de problemas. Sin
+embargo, si esto no funciona para su caso, puede consultar a
+continuación algunas instrucciones detalladas de la instalación.
+
+</para><para>
+
+Para configurar PPP, necesitará saber realizar las operaciones básicas
+de edición y visualización de ficheros en GNU/Linux. Para ver
+ficheros, deberá usar <command>more</command>, y
+<command>zmore</command>, en el caso de ficheros comprimidos con
+extensión <userinput>.gz</userinput>. Por ejemplo, para ver
+<filename>README.debian.gz</filename>, escriba <userinput>zmore
+README.Debian.gz</userinput>. El sistema base dispone de un editor
+llamado <command>nano</command>, que es muy simple de usar pero que no
+tiene muchas características. Es posible que desee instalar después
+editores y visores con más funcionalidades, como puedan ser
+<command>jed</command>, <command>nvi</command>,
+<command>less</command> y <command>emacs</command>.
+
+</para><para>
+
+Debe editar el fichero <filename>/etc/ppp/peers/provider</filename> y
+sustituir <userinput>/dev/modem</userinput> por
+<userinput>/dev/ttyS<replaceable>&num;</replaceable></userinput>,
+donde <replaceable>&num;</replaceable> es el número de su puerto
+serie. En Linux, los puertos serie se numeran desde el cero. Para
+Linux el primer puerto serie <phrase arch="i386">(es decir,
+<userinput>COM1</userinput>)</phrase> es
+<filename>/dev/ttyS0</filename>.
+
+<phrase arch="powerpc;m68k">En el caso de sistemas Macintosh con
+puertos serie, el puerto del módem es <filename>/dev/ttyS0</filename>
+y el puerto de la impresora es
+<filename>/dev/ttyS1</filename>.</phrase>
+
+El siguiente paso es editar
+<filename>/etc/chatscripts/provider</filename> e insertar el número
+telefónico de su proveedor, su nombre de usuario y clave. Por favor,
+no elimine el carácter <quote>\q</quote> que precede a la clave, evita
+que la clave aparezca en los ficheros de registro.
+
+</para><para>
+
+Muchos proveedores usan PAP ó CHAP para la secuencia de autenticación
+de acceso en modo texto. Otros usan ambos. Deberá seguir un
+procedimiento distinto en función de que su proveedor utilice PAP ó
+CHAP. Comente todo lo que hay después de la cadena de marcado (la que
+empieza con <quote>ATDT</quote>) en
+<filename>/etc/chatscripts/provider</filename>, modifique
+<filename>/etc/ppp/peers/provider</filename> como se ha descrito
+anteriormente, y añada <userinput>user
+<replaceable>nombre</replaceable> </userinput> donde
+<replaceable>nombre</replaceable> es su nombre de usuario para el
+proveedor al va a conectarse. A continuación, edite
+<filename>/etc/ppp/pap-secrets</filename> o
+<filename>/etc/ppp/chap-secrets</filename> y ponga allí su clave de
+acceso.
+
+</para><para>
+
+También deberá editar <filename>/etc/resolv.conf</filename> y añadir
+las direcciones IP de los servidores de nombres (DNS) de su proveedor.
+El formato de las líneas de <filename>/etc/resolv.conf</filename> es
+el siguiente:
+<userinput>nameserver
+<replaceable>xxx.xxx.xxx.xxx</replaceable></userinput> donde las
+<replaceable>x</replaceable>s son los números de la dirección IP.
+Opcionalmente, puede añadir la opción
+<userinput>usepeerdns</userinput> al fichero
+<filename>/etc/ppp/peers/provider</filename>, el cual habilitará la
+elección automática de los servidores DNS apropiados, usando la
+configuración que generalmente proporcionará el sistema remoto.
+
+</para><para>
+
+Vd. habrá terminado, a menos de que su proveedor tenga una secuencia
+de acceso diferente de la mayoría de ISPs. Inicie la conexión PPP
+escribiendo <command>pon</command> como superusuario, y supervise el
+proceso de conexión usando <command>plog</command>. Para
+desconectarse, use <command>poff</command> que deberá ejecutar, de
+nuevo, como superusuario.
+
+</para><para>
+
+Consulte el fichero
+<filename>/usr/share/doc/ppp/README.Debian.gz</filename> para leer más
+información sobre el uso de PPP en Debian.
+
+</para><para>
+
+Para configurar conexiones estáticas SLIP, necesitará añadir la orden
+<userinput>slattach</userinput> (del paquete
+<classname>net-tools</classname>) en
+<filename>/etc/init.d/network</filename>. Para configurar las
+conexiones SLIP dinámicas tendrá que tener instalado el paquete
+<classname>gnudip</classname>.
+
+</para>
+
+ <sect3 id="PPOE">
+ <title>Configuración de PPP a través de Ethernet (PPPOE)</title>
+
+<para>
+
+PPPOE es un protocolo relacionado con PPP que se utiliza en algunas
+conexiones de banda ancha. Actualmente no existe soporte de base para
+asistirle en su configuración. Sin embargo, el software necesario está
+instalado, lo que significa que puede configurar PPPOE manualmente en
+este momento de la instalación si cambia a VT2 (segunda consola
+virtual) y ejecuta la orden <command>pppoeconf</command>.
+
+</para>
+ </sect3>
+ </sect2>
diff --git a/es/boot-new/modules/shadow.xml b/es/boot-new/modules/shadow.xml
new file mode 100644
index 000000000..1a120e551
--- /dev/null
+++ b/es/boot-new/modules/shadow.xml
@@ -0,0 +1,79 @@
+<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
+<!-- original version: 18642 -->
+<!-- revisado por jfs, 28 octubre 2004 -->
+<!-- revisado por Rudy Godoy, 22 feb. 2005 -->
+
+ <sect2 id="base-config-users">
+ <title>Configuración de usuarios y contraseñas</title>
+
+ <sect3 id="base-config-root">
+ <title>Configuración de la contraseña del superusuario</title>
+
+<para>
+
+La cuenta <emphasis>root</emphasis> también se conoce como
+<emphasis>superusuario</emphasis>. Se trata de un usuario que
+se salta todas las protecciones de seguridad en su sistema.
+La cuenta del superusuario sólo debe ser usada para tareas de
+administración del sistema y sólo durante el menor tiempo posible.
+
+</para><para>
+
+Cualquier contraseña que cree deberá contener por lo menos seis
+caracteres y utilizar caracteres en mayúsculas y minúsculas,
+así como caracteres de puntuación. Al tratarse de un usuario con
+privilegios especiales debe tener mucho cuidado cuando defina
+la contraseña del superusuario.
+Evite la utilización de palabras de diccionario de cualquier tipo
+de información personal que pueda adivinar fácilmente.
+
+</para><para>
+
+Sea extremadamente precavido si cualquier persona le dice que necesita
+su contraseña de superusuario. Normalmente no debería proporcionar la
+contraseña de superusuario a ninguna persona, a no ser que la máquina
+la esté administrando más de un administrador.
+
+
+</para>
+ </sect3>
+
+ <sect3 id="make-normal-user">
+ <title>Creación de un usuario corriente</title>
+
+<para>
+
+Aquí el sistema le preguntará si desea crear una cuenta de usuario corriente.
+Este usuario debería ser la cuenta con la que usted accede usualmente al
+sistema. <emphasis>No</emphasis> debe usar la cuenta del superusuario
+para uso diario o como su usuario personal.
+
+</para><para>
+
+Usted se podrá preguntar «¿Por qué no?». Una de las razones justificadas
+para evitar el uso de la cuenta de superusuario es que es muy fácil dañar
+al sistema de forma irreparable con esta cuenta por error. También,
+podrían engañarle y hacerle ejecutar un <emphasis>caballo de
+troya</emphasis> (o troyano), es decir, un programa que hace uso de la
+ventaja que suponen los poderes especiales en el sistema del
+superusuario para comprometer la seguridad de éste sin que usted se dé
+cuenta. Un buen libro sobre administración de sistemas Unix cubrirá
+este tema con más detalle, debería considerar leer sobre este problema
+si este tema es algo nuevo para usted.
+
+</para><para>
+
+Se le preguntará en primer lugar por el nombre completo del usuario. A
+continuación se le pedirá un nombre para la cuenta de este usuario;
+generalmente es suficiente con el nombre o algo similar. De hecho, el
+valor predeterminado será éste. Finalmente, se le pedirá la
+contraseña de acceso para esta cuenta.
+
+</para><para>
+
+Puede utilizar la orden <command>adduser</command> para crear otra
+cuenta en cualquier momento una vez haya terminado la instalación.
+
+</para>
+ </sect3>
+ </sect2>
diff --git a/es/boot-new/modules/timezone.xml b/es/boot-new/modules/timezone.xml
new file mode 100644
index 000000000..69334f4f3
--- /dev/null
+++ b/es/boot-new/modules/timezone.xml
@@ -0,0 +1,38 @@
+<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
+<!-- original version: 19108 -->
+<!-- revisado jfs, 28 octubre 2004 -->
+<!-- revisado Rudy Godoy, 22 feb. 2005 -->
+
+ <sect2 id="base-config-tz">
+ <title>Configuración de su zona horaria</title>
+
+<para>
+
+Se le pedirá configurar su zona horaria después de mostrarle la pantalla de bienvenida.
+Primero debe elegir si el reloj de hardware de su
+sistema está configurado a la hora local o a la hora del Meridiano de
+Greenwich («Greenwich Mean Time», GMT ó UTC).
+La hora mostrada en el diálogo le ayudará a elegir la
+opción correcta.
+<phrase arch="m68k;powerpc">
+El hardware de reloj de Macintosh generalmente está configurado a la
+hora local. Elija «hora local» en lugar
+de «GMT» si desea tener arranque dual.</phrase>
+<phrase arch="i386">Los sistemas que (también) ejecutan DOS o Windows
+usualmente están configurados a la hora local.
+Elija «hora local» en lugar de «GMT» si desea tener arranque dual.</phrase>
+
+</para><para>
+
+A continuación se le mostrará solamente una zona horaria o bien una lista de
+zonas horarias que sean relevantes,
+dependiendo de la ubicación elegida al inicio del proceso de instalación.
+Si se le muestra sólo una opción puede seleccionar la zona horaria mostrada
+seleccionando <guibutton>Sí</guibutton> para confirmarla. Puede seleccionar
+<guibutton>No</guibutton> para elegir su zona de la lista completa de zonas
+horarias. Si se le muestra una lista, deberá elegir su zona
+horaria de entre los valores mostrados o elegir «Otra» para
+seleccionar su zona de la lista completa.
+
+</para>
+ </sect2>